domingo, 31 de enero de 2010
La inteligencia fracasada. Teoría y práctica de la estupidez. José Antonio Marina

Ilustración: detalle del "jardín de las delicias"
El Bosco
Así comienza este nuevo libro de José Antonio Marina, que intenta responder a preguntas que todos nos hacemos. ¿Por qué nos equivocamos tanto? ¿Por qué nos empeñamos en amargarnos la existencia? ¿Por qué las personas inteligentes hacen cosas tan estúpidas? ¿Por qué tropezamos cien veces con la misma piedra?
El autor desaloja a la inteligencia de su trono platónico, donde se dedica a las puras tareas de la razón pura, a encajes de bolillos cartesianos, para sumergirla en la vida diaria, en los laberintos palpitantes del corazón, en la impura razón práctica. El gran objetivo de la inteligencia es la felicidad y, por ello, todos sus fracasos tienen que ver con la desdicha.
En esta obra se hace por primera vez una taxonomía de la inteligencia fracasda, una herborización de los mecanismos de la estupidez. Hay fracasos cognitivos y afectivos, lenguajes fracasados y fracasos de la voluntad, hay fracasos personales y políticos. El fanatismo, el desamor, la incomprensión de las parejas, las múltiples adicciones, la injusticia, la rutina, los pantalones del miedo y la sumisión, los heroísmos criminales, la ferocidad glorificada, son derrotas de la inteligencia.
"Me lleva a estudiar un tema tan complicado mi optimismo de pedagogo" escribe Marina, y demuestra una vez más su vocación práctica. "No me gusta el fracaso, lo confieso. Pienso que la inteligencia puede triunfar y sería deseable que lo hiciera. Pues por mí que no quede. La finalidad de este libro es ponernos a salvo de la estupidez y de esa manera ayudar a reducir la desdicha humana."
sábado, 30 de enero de 2010
viernes, 29 de enero de 2010
jueves, 28 de enero de 2010
Tanguillos Marineros. Ojos de Brujo

Hay peces grandes y chicos
los pequeños déjalos
el grande se come al chico
y en la barriga una indigestión.
El pequeño se hace grande
se convierte en tiburón
s´ajuntan pa la revuelta
Zapata vive revolución
s´ajuntan pa la revuelta
Bolivar vive.
Hay campesinos sin tierra
hay esclavos sin patrón
ladrones de guante blanco
noches sin letras, libros sin sol
políticos y usureros
ke nos llevan a la ruina
torres más grandes han caído
en Venezuela o en Lima.
Los tanguillos marineros
debajo los delantales
con los tanguillos de puerto
palmas, alegría, samba y timbales.
Las gitanas bailan rumba,
le cantan a Jemanjá
Suerte pa los marineros
ke besan tierra y se van
Suerte pa los marineros
ke besan tierra.
Mira ke suerte, primo ke fuerte
Primo ke suerte, primo ke fuerte
ke jugao a la lotería
y m´ha tocao conocerte
…mira que suerte, primo ke suerte…
El tiempo….
buen consejero es el tiempo
mala amiga la codicia
mal consejero el dinero
dame alegría y libertad
ke eso es lo que yo quiero…
…Suenan las palmas, suenan las palmas…
Letra: Marina "La Canillas"
miércoles, 27 de enero de 2010
Anatomía del Miedo. Un tratado sobre la valentía. José Antonio Marina

Ilustración: "El jardín de las delicias"
(detalle del panel lateral
El Bosco, Museo del Prado
A estas alturas de mi vida, he llegado a ser un experto en miedos. Los he vivido, los he estudiado, y he soñado con la valentía como otros sueñan con el poder, la riqueza o la salud. De todas las emociones que amargan el corazón humano –y son muchas- la gran familia de la angustia, la timidez, la inquietud, el terror, la vulnerabilidad, es la que más me ha preocupado, y la experiencia me dice que no es una rareza mía. El perspicaz Hobbes escribió una frase terrible que podríamos repetir todos: “El día que yo nací, mi madre parió dos gemelos: yo y mi miedo.” Así comienza este nuevo libro de José Antonio Marina, en el que estudia las catacumbas del miedo, del terror.
En este viaje al país del miedo, que comienza en la neurología y termina en la ética, aparecen los miedos normales y los miedos patológicos: se investiga por qué unas personas son más miedosas que otras; se analizan los miedos domésticos, los políticos y los religiosos; y, por último, se revisan las terapias más eficaces para luchar contra el temor. El lector irá acompañado en esta exploración no sólo por neurólogos y psicólogos, sino también por escritores que fueron expertos en miedos: Kafka, Rike, Camus, Graham Greene, Georges Bernanos.
Hasta aquí, éste libro es un libro de psicología. Pero bruscamente el paisaje cambia porque aparece un fenómeno que desborda la psicología y que nos separa definitivamente de los animales: la valentía. Para el autor es el punto de despegue de la naturaleza humana en busca de su nueva definición. El valiente siente miedo, pero actúa como debe. Es lógico que todas las culturas, con una unanimidad sorprendente, hayan admirado el valor. ¿Qué es bueno?, se preguntaba Nietzsche. Y respondía: ¿Ser valiente es bueno? Todos experimentamos la nostalgia de la intrepidez. ¡Nos sentiríamos tan libres si no estuviéramos tan asustados! Este libro que comienza siendo un estudio del miedo, se convierte en un tratado sobre la valentía, un modo de actuar que revela el gran enigma del ser humano.
martes, 26 de enero de 2010
sábado, 23 de enero de 2010
OFRENDA
1 de Noviembre de 1999. De Oxaca me traje la idea de una canción. Una Ofrenda para regresar lo que se ha ido. Un altar en el que poner lo que no está para que vuelva lo que se fue.
Pueden volver las personas, pero también esta Ofrenda quiere que regresen las cosas que ya no son como eran, las actitudes y valores perdidos, el mundo al alcance de todos.
Una Ofrenda que frente a lo sucedido después de la Torre de Babel encuentre vias para el respeto y el entendimiento, una Ofrenda que devulva la tierra y las condiciones de vida digna a los pueblos indígenas, una Ofrenda que permita el libre tránsito de las personas por el planeta tierra que es nuestro y de todos, una Ofrenda contra el miedo, una Ofrenda que nos acerque en nuestras relaciones y nos ayude a vernos en nosotros mismos y en los demás, a nosotros y a los demás, una Ofrenda que de voz a los sin voz, una Ofrenda que nos recuerde que los niños no deben vivir en la calle y que ninguna persona es mejor que otra, da igual el color de su piel, el sexo o el lugar del que vengan, una Ofrenda que nos recuerde que todavía somos seres humanos hechos de huesos, vísceras y piel, una Ofrenda que nos recuerde que somos algo más que un número y aunque se empeñe quien se empeñe en demostrar lo contrario, no tenemos precio.
viernes, 22 de enero de 2010
martes, 19 de enero de 2010
Un paseo por Granada
Como un kamikaze impaciente y sin desafiar la barrera del sonido, alunicé con mi nave en Graná. Dicen que la Granada posee cualidades anticancerígenas, para mi es el minúsculo epicentro del mundo.
Montado a lomos de mi caballo “azogue” galopé por Granada que está llena de curvas, de callejuelas empinadas, de miradores a las estrellas…. Y en su río un olor a huerta.
Bajando de la Alhambra me cruce con pájaros volando libres, sin importarles que nadie entendiera el batir de sus alas. Leyendo libros, oyendo música, subiendo y bajando cuestas blancas que conducen al mismo sitio. Yo que soy más de cañas y barro amanecí en una mole de hormigón donde Ruvén retrataba las raizes de su tierra: la nuestra. El sur del hemisferio norte. El ying y el yang donde fotoencontrarse.
La mora 1380 metros de calma, rozando el cielo despejado. Gracias por aportarme tan buenas experiencias.
domingo, 17 de enero de 2010
Inhibidores de la creatividad
sábado, 16 de enero de 2010
viernes, 15 de enero de 2010
IMAGINACIÓN
Creo que hay almas en que se depositó una honda tristeza, que por vieja, a veces se vuelve retorcida y se afila, pero que también sabe dar consejos que muestran la realidad de la existencia sin las sombras del ego.
Quizás sea una forma poética de asumir la propia pena y esa tendencia al caos que uno descubre a medida que pasan los años y gana en observar a cuantos le rodean, pero uno percibe el mundo y lo interpreta y yo creo y defiendo a los que pastorean silenciosos y se alzan a vivir con las entrañas al descubierto.
Desde este espacio místico que se me declara como único lugar posible de calma, quiero decir que me alegro de que en estas soledades, en estos silencios, haya podido encontrarme con otras luces encendidas al mundo, desarrapados, excéntricos y magos que, con unas gotas de locura, no se apartan de sus pasos por seguir los de nadie y brillan aunque subyazca la vieja tristeza con sus ínfulas de nostalgia.
martes, 12 de enero de 2010
Aprender a Vivir José Antonio Marina

¿Se puede enseñar a vivir? Resulta llamativo que las personas directamente implicadas en tareas educativas -padres y docentes- sean las más escépticas acerca de esta posibilidad.
domingo, 10 de enero de 2010
LA EXPERTA Isabel Cerdán (Pedagoga, Maestra y psicoanalista)
sábado, 9 de enero de 2010
Sexo adolescente, ¿cómo es su primera vez?
martes, 5 de enero de 2010
Besos en el Alma
sugería una infinidad de mensajes,
un mínimo esfuerzo físico con los ojos
para un resultado tan positivo.
Se abrió la comunicación del contacto, de la pasión.
Te veo, estás aquí,
te deseo.
Sus dedos delgados acariciaban el viento,
y rozaban delicadamente sus yemas olas de humo
que dibujando palabras bordaban el cielo.
La silueta de un alma cargada de estrellas,
el almizcle o el óleo,
el mapa de un pensamiento.
Mar de besos que era su boca,
de aguas calmas y bravas olas con labios de alma.
A besos del alma
sonaba el carmín de sus palabras,
a melodía de un beso de tornillo
entre pétalos de rosa.
Dormirme en su cintura,
sellar a la altura de las estrellas su cuello de besos.
Que acaricien sus labios los míos
y sean mis pies, zapatos de los suyos.
Las minas del Rey Salomón
domingo, 3 de enero de 2010
Electromagnetismo de Luz
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100103/especial-luz-casal/660071.shtml
Meditación y aprendizaje.
http://www.webislam.com/?idv=2038
viernes, 1 de enero de 2010
Extra, Extra...La mierda salpica el arte de la especulación
MANUEL ABADÍA MARTÍNEZ CONCEJAL DE INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS, BARRIOS Y COMERCIO / «Queremos unir el Rabaloche con la casa del poeta de cara al 2010»
http://www.laverdad.es/alicante/20080113/orihuela/manuel-abadia-martinez-concejal-20080113.html
LAS SOSPECHAS DE CORRUPCIÓN URBANÍSTICA EN MURCIA, QUE APUNTAN AL HERMANO DEL PRESIDENTE RAMÓN LUÍS VALCÁRCEL, SE TRASVASAN AL PP DE ORIHUELA: LOS FOCOS ALUMBRAN AL POLÍTICO Y EMPRESARIO, MANUEL ABADÍA MARTÍNEZ
http://hebdomario.typepad.com/confidencial_7d/2006/02/las_sospechas_d.html
Una empresa que ofrecía una compensación hasta 5 veces menor, adjudicataria del parking
http://www.forodemurcia.com/viewtopic.php?f=3&t=122
El juez investiga si Trinitario Casanova pagó un soborno de 600.000 euros por la recalificación
http://www.laverdad.es/murcia/20091127/region/juez-investiga-trinitario-casanova-20091127.html
¿"Ha cantado de plano" Trinitario Casanova Abadía?
http://murciaconfidencial.blogspot.com/2009/12/ha-cantado-de-plano-trinitario-casanova.html